martes, 29 de junio de 2010

Empresas peruanas con Certificaciones

AMAZON FLAME:
Certificación FairTrade
Certificación Producto Orgánico

CANDELA PERU:
Certificación Comercio Justo

CADENA PRODUCTIVA DE LA CASTAÑA

martes, 4 de mayo de 2010

Ejemplo de capacitación para Comercializadores Brasileños y Bolivianos

Sobreexploación de los Castañales


Con sobreexplotación nos referimos a que los castañales crecen en pocos lugares como Perú, Brasil y Bolivia. Debido a que crece en varios años, si estos castañales se llegasen a talar o cortar para crear algun otro lugar o sembrar algun otro producto, las castañas pueden reducirse en cantidad y así también las exportaciones.
El PCC Programa de Conservación de Castañales intenta promover el cuidado y conservación de estos arboles.

¡CUIDEMOS LOS CASTAÑALES Y PROMOVAMOS LA VENTA DE ESTE PRODUCTO PERUANO!

Nuez Amazónica


Afiche del Primer Encuentro Internacional de Expertos

FUENTE: Conservación Internacional Perú

Extracción de Nueces de Brasil

F.O.D.A de la Nuez de Brasil


FORTALEZAS:
- Para los países productores, es una fortaleza que este fruto solo crezca en pocos lugares como es el caso dé Brasil, Bolivia y Perú; ya que sólo estos se dedican a la exportación y ha abarcar el mercado mundial.

DEBILIDADES:
- Para el aumento de la producción de nueces de Brasil, es una debilidad el tener pocos lugares de producción porque para abarcar el mercado mundial se puede sobreexplotar los castañales.

OPORTUNIDADES:
- Creación de bienes producidos con castañas y aunado a un valor agregado, innovar y exportar.

AMENAZAS:
- Sobreexplotación de castañales, para controlar esta explotación se ha creado el PCC (Programa Conservando Castañales).
- Disminución de las exportaciones del producto a nivel nacional.

FUENTE: ASOCIACIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA CUENCA AMAZÓNICA (ACCA), FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. SUNAT.

lunes, 3 de mayo de 2010

Castaña


Exportaciones de Nuez de Brasil según principales presentaciones desde el 2005 hasta la actualidad



FUENTE: SUNAT, Elaborado por PROMPERÚ

Exportaciones de Nuez de Brasil según sus principales mercados desde el año 2005 hasta la actualidad


FUENTE: SUNAT, Elaborado por PROMPERÚ

Exportaciones de Nuez de Brasil según sus principales Empresas desde el 2005 hasta la actualidad


FUENTE: SUNAT, Elaboración por PROMPERÚ



Evolución de las exportaciones de Nuez de Brasil en el mercado nacional (PERÚ)


FUENTE: SUNAT, Elaborado por PROMPERÚ

Comentarios acerca de la Nuez de Brasil de expertos en el tema

- La participación de las cooperativas de crédito en el sector microfinanciero es bastante, escasa porque no brindan un microcrédito importante y tienen un alcance limitado. Además, los recolectores de la nuez de Brasil no integran un mercado atractivo para las instituciones microfinancieras por el tiempo limitado en el cual están activos en sus actividades empresariales y la manera aislada en la que trabajan. Será necesario un mayor desarrollo de las microempresas y de sus asociaciones para atraer a ellas una financiación específica fuera del sector informal.

- Los gobiernos nacionales, estatales y locales, así como las organizaciones no gubernamentales (ONG) y asociaciones comerciales o cooperativas deben proporcionar educación básica e información actualizada sobre los riesgos relacionados con la contaminación por aflatoxinas -un grupo de sustancias producidas por algunos hongos en pequeña cantidad- a los extractores y otros agentes que participan en la cadena de producción de las nueces del Brasil. Además, El personal que participa en la recolección de las vainas debe recibir formación periódica sobre las prácticas sanitarias y de higiene personal que deben aplicarse en todas las fases de la producción, es decir, antes, durante y después de la recolección, así como en las instalaciones de elaboración.

FUENTE: CODEX ALIMENTARIUS

Países que importan Nuez de Brasil

FUENTE: Cálculos del CCI basados en estadpisticas del COMTRADE

Países que exportan Nuez de Brasil


FUENTE: Cálculos del CCI basados en estadísticas de COMTRADE

Empresas dedicadas a la extracción de la Nuez de Brasil

"La extracción de la nuez de Brasil en el sur de Perú fue tradicionalmente realizada de modo informal, con recolectores que se trasladaban al bosque sin ninguna intervención o norma oficial. En el decenio de 1990, el gobierno comenzó activamente a reglamentar el sector de manera progresiva. El recolector debía presentar un plan de gestión dentro del sistema corriente de concesiones para los productos forestales no madereros a fin de obtener una concesión para la extracción de la nuez de Brasil. Las empresas que se dedican a la nuez de Brasil son microempresas de propiedad de una sola persona que trabaja en el proceso de aprovechamiento y que contrata a trabajadores dentro de la familia o fuera de ella. El número de empleados durante cualquier estación determinada varía de uno a siete, con un promedio de aproximadamente cuatro. Las empresas realizan el proceso completo de aprovechamiento hasta el secado de la nuez descascarada y luego venden a intermediarios o directamente a empresas de elaboración/exportación. Los recolectores de la nuez de Brasil generalmente no dependen exclusivamente de la producción de nueces para sus medios de vida, sino que llevan a cabo otras actividades como la cría de ganado, agricultura, y recolección y comercio de la madera. El sistema de concesión de la nuez de Brasil también requiere que cualquier grupo o persona con una concesión deba presentar un número de identificación impositivo emitido por el Gobierno peruano. Debido al escaso nivel de organización de los recolectores, esto conduce a una concentración de concesiones otorgadas a microempresarios únicos que luego subcontratan a miembros dentro o fuera de su familia para la explotación de la concesión".

FUENTE: FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. Perú: La Industria de la Nuez de Brasil en Madre de Dios.

Lugares de Producción de la Nuez de Brasil

"La nuez de Brasil es un producto forestal no maderero que crece naturalmente en los bosques amazónicos de Brasil, Bolivia y Perú. El fruto de la nuez de Brasil proviene de uno de los árboles más altos de la pluviselva tropical de la cuenca del Amazonas. Los frutos caen naturalmente al suelo y son recolectados, elaborados y vendidos principalmente en el mercado internacional, que tiene por ellos una demanda establecida. El mayor país exportador es Bolivia seguido por Brasil y luego por Perú. La producción de Perú se localiza en el departamento de Madre de Dios en el sudeste del país. El Gobierno peruano es el propietario oficial de los castaños del Brasil y otorga concesiones de 40 años a personas con derechos exclusivos de aprovechamiento de las nueces halladas en una superficie determinada. La cadena de producción de la nuez de Brasil tiene cuatro componentes: la producción; la recolección (aclareo para crear senderos entre los árboles, recoger el fruto, abrirlo y transportarlo al campamento); la elaboración (secado y remojado, descascarado de la nuez, secado de la nuez descascarada) y la comercialización".

FUENTE: FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. Perú: La industria de la nuez de brasil en Madre de Dios.

Programa Conservando Castañales (PCC)

"La Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) a través del Programa “Conservando Castañales” (PCC) trabaja, desde hace 8 años en la región Madre de Dios, con productores de castaña o nuez amazónica (Bertholletia excelsa), con resultados más que alentadores. Ha realizado inventarios y ordenamientos castañeros en toda la región, planes operativos anuales y planes generales de manejo en beneficio del productor.

Todo ello gracias al equipo de profesionales y técnicos especializados en temas relacionados a las políticas, capacitación con relación al manejo forestal de los bosques de castañas, además de implementación, difusión y promoción de sistemas de certificación orgánica y de manejo forestal de la castaña en el Perú; sumado, a la constancia y espíritu emprendedor del productor castañero.

Actualmente, el marco legal peruano garantiza el uso múltiple del bosque bajo un sólo responsable del manejo, gestionando un manejo integral, que es favorable en términos biológicos y económicos pues se aumenta el valor del bosque en su estado intacto y permite la accesibilidad a mayores ingresos de un espectro diversificado de productos.

Actualmente el PCC trabaja con la Asociación de Castañeros de la Reserva Nacional Tambopata (ASCART), cuyas concesiones cuentan con certificación forestal (FSC) – orgánica y cadena de custodia (CoC)."


FUENTE:
Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA)

domingo, 2 de mayo de 2010

La Nuez de Brasil a nivel Internacional






FUENTE: SIICEX, BIOCOMERCIO PERÚ, TRADEMAP

sábado, 1 de mayo de 2010

Una delicia de Nuez ... Soufflé helado de nueces de Brasil

Ingredientes:

- 5 huevos
- ¾ de taza de azúcar
- ¾ de nueces molidas
- 2 Cs de ron
- 2 tazas de nata líquida batida
- Chocolate semi-dulce rallado
- Almendras y avellanas machacadas al grill (OPCIONAL)

Preparación:

Untar de mantequilla un molde de repostería de 23 cm. Con una cinta adhesiva y un lazo, fijar un cuello con papel de aluminio de 1 cm de altura alrededor del molde. En una ensaladera, batir las yemas de huevos con azúcar, hasta que la mezcla se haga ligera y espumosa. Incorporar las nueces de brasil molidas y los dos cm de ron. Mezclar y echar la nata líquida batida con ayuda de una cuchara de madera. Batir las claras de huevo a punto de nieve. Con una espátula, incorporarlas delicadamente, a la mezcla de nueces. Echar la mezcla en los moldes. Meterlo en el congelador durante 2 horas. Sevir, retirando el papel de aluminio y espolvorear de chocolate rallado. También se puede espolvorear por encima con almendras o avellanas machacadas.
FUENTE: EN FEMENINO, página de recetas

¿Por qué elegimos la Castaña o Nuez de Brasil como producto a investigar?

Se eligió el producto porque nos parecen muy interesantes las propiedades que brinda, ya que posee algunas funciones de reducción de colesterol, diversas proteínas y un importante valor nutricional que ya fue mencionado en la Ficha Técnica. Asimismo, se eligió el tema porque este producto posee una ventaja comparativa respecto a la exportación. Esto se debe a que este fruto sólo se encuentra en la Amazonía peruana, brasileña y boliviana. De estos tres lugares se exporta, en su mayoría, a países como Estados Unidos y Reino Unido. Es importante destacar también, que el tema elegido se exporta, en algunos casos, para producir productos cosméticos y cremas.
FUENTE: BICOMERCIO PERÚ

viernes, 30 de abril de 2010

Ficha Técnica De La Castaña





FUENTE: BIOCOMERCIO PERÚ -Programa Nacional de Promoción de Biocomercio

Bienvenidos a un nuevo espacio de información sobre la Nuez de Brasil o Castaña

Invitamos a todos a opinar y sugerir ideas acerca de información interesante que se necesita saber sobre este producto.

Si tienes alguna sugerencia, no dudes en escribirnos.

Muchas Gracias por visitar nuestro Blog.