"La extracción de la nuez de Brasil en el sur de Perú fue tradicionalmente realizada de modo informal, con recolectores que se trasladaban al bosque sin ninguna intervención o norma oficial. En el decenio de 1990, el gobierno comenzó activamente a reglamentar el sector de manera progresiva. El recolector debía presentar un plan de gestión dentro del sistema corriente de concesiones para los productos forestales no madereros a fin de obtener una concesión para la extracción de la nuez de Brasil. Las empresas que se dedican a la nuez de Brasil son microempresas de propiedad de una sola persona que trabaja en el proceso de aprovechamiento y que contrata a trabajadores dentro de la familia o fuera de ella. El número de empleados durante cualquier estación determinada varía de uno a siete, con un promedio de aproximadamente cuatro. Las empresas realizan el proceso completo de aprovechamiento hasta el secado de la nuez descascarada y luego venden a intermediarios o directamente a empresas de elaboración/exportación. Los recolectores de la nuez de Brasil generalmente no dependen exclusivamente de la producción de nueces para sus medios de vida, sino que llevan a cabo otras actividades como la cría de ganado, agricultura, y recolección y comercio de la madera. El sistema de concesión de la nuez de Brasil también requiere que cualquier grupo o persona con una concesión deba presentar un número de identificación impositivo emitido por el Gobierno peruano. Debido al escaso nivel de organización de los recolectores, esto conduce a una concentración de concesiones otorgadas a microempresarios únicos que luego subcontratan a miembros dentro o fuera de su familia para la explotación de la concesión".
FUENTE: FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. Perú: La Industria de la Nuez de Brasil en Madre de Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario